Anoche fui por primera vez a una Asamblea de la Facultad de Ciencias Sociales.
Como ya sabrán, desde el 31 de agosto la Facultad está tomada. Desde el momento de la toma, se realizaron varias asambleas para decidir la continuidad o el levantamiento. Por distintas razones, no fui a ninguna de ellas, pero anoche surgió la posibilidad y fui.
Este es mi segundo año en la UBA así que todavía no estoy muy empapada de la dinámica de su actividad política estudiantil, pero en el último mes me vi forzada a recibir un curso acelerado para entender un poco el tema.
Caí al estacionamiento de Marcelo T a eso de las 12 de la noche, justo a tiempo para la votación.
Ya habían pasado todos los oradores. Los ánimos estaban más que caldeados: mucho cantito ("MT, Constitución y Ramos tomamos las 3 sedes, ya no nos paran más, ya no nos paran más" y "Se levaaaaaaaanta, la toma se levantaaaaaaa. Sí, todo muy maduro, coherente y con argumentos debidamente fundamentados) a favor y en contra, gritos desde la conducción. Gritos desde la masa de la asamblea, gritos de un gordito con un megáfono a un costado que estaba en contra de la toma. En fin. Parecía cualquier cosa, menos el ambiente propicio para tomar una decisión política sólida y consensuada.
Votamos varias veces porque la verdad que el proceso era un caos absoluto. Desde el escenario gritaban que no sentáramos para votar y desde la gente alguien respondía: ¡¿Por qué no te sentás en esta?!. Ah! aclaro que "votar" significa levantar la mano a favor de una moción u otra. O sea, que la votación a mejor compañero que hacíamos en el primario tenía más rigurosidad qeu esto.
Nos guste o no, porque yo estoy absolutamente en contra de la toma, en la asamblea eran mayoría quienes estaban a favor de continuarla y ganó esa moción. La dinámica de esta semana, porque todas las semanas cambia (sí, están organizadísimos y tienen un norte súper definido los del CECSO), es aulas abiertas y se levanta la toma por 3 días en Marcelo T para que puedan reunirse con las autoridades.
Sinceramente, es la primera y última vez que participo de una asamblea. Me parece patético que ese mamarracho sea el órgano de decisión y debate de los estudiantes. En medio de insultos (insultos muy de Sociales, como "Trosko" y "Burócrata estudiantil") no se puede debatir.
En medio de cantitos y chicanas, tampoco. Con una cantidad de personas (alrededor de 1000, en las asambleas más convocantes) para nada representativa de la población total de sociales (30.000 personas) no se puede tomar ninguna decisión seria y respaldada.
Gente: por algo la democracia directa no existe más, ¡no sirve! y menos que menos en un ambiente carente de respeto por la diversidad de opiniones, de ambas partes, ya que lamentablemente no es una característica excluyente de los partidos de izquierda.
Creo, un poco desde afuera porque aún no estoy tan sumergida en la realidad política de la UBA, que esta herramienta de decisión es totalmente obsoleta y tenemos que replantearnos de qué manera nos vamos a manejar en el futuro, porque esto así no va, no es serio, no es justo, es excluyente (porque si no tenés ganas ni tiempo de quedarte hasta la 1:00 am a votar, no tenes otra manera de participar)
Quienes querían seguir con la toma, luego de la votación gritaban: "¡Ganamos!"
Chicos, ¿qué es exactamente lo que ganamos?. Es más que claro que estamos perdiendo todos.
Lo más loco de todo estos asuntos es que de ahí suelen salir los disparatados que quieren gobernar el país e incluso lo gobiernan. Así estamos...
ResponderEliminarDespués de confesar que llegaste a las doce de la noche, una vez que ya pasaron todos los oradores y que esa fue tu primera experiencia en una asamblea, te despachás diciendo que "es un mamarracho". Te aconsejo no emitir juicios tan livianamente y completamente desinformada de las prácticas políticas de una asamblea y de la facultad en general. Tus comentarios están más cerca de Viviana Canosa que de una estudiante universitaria.
ResponderEliminarLamentablemente hay muchos opinólogos que sólo se unen por el espanto de ver "politizada" su carrera cuando no se detienen en la complejidad del término, ni de la toma, ni del conflicto en general e HISTÓRICO de la Facultad. Quejarse no es participar, es quejarse, nada más. Podés manifestarte en contra de una manera mucho más interesante que tuiteando o bloggeando.
Te invito y aliento a que sigas participando de las asambleas y debatas con compañeros con distintas perspectivas.
Aclaro que me falta poco para recibirme, nunca milité en un partido político y participo de las asambleas activamente,entre otras instancias que posibilita la vida académica.
Lamento sinceramente el enojo que puede leerse en estas líneas. Entristece ver como muchos parecen tener la posta y describen como antropólogos de laboratorio un conflicto irreductible en si mismo sin atreverse a "ensuciarse en la vida política de la facultad" (que desde ya, no se reduce a las agrupaciones y la Asamblea).
Saludos
T.-
Absolutamente en contra de la toma pero absolutamente de acuerdo con el ultimo comentario..
ResponderEliminarComoo podes decir que caiste a las 12, cuando pasaron los oradores y después decir que no hubo debate?? Mas allá de que es cierto que en la asamblea se repiten prácticas de discusión igual de bajas que a nivel nacional, pero vos ni siquiera pudiste haber visto eso..
Ah y me llena de tristeza/bronca leer comentarios del estilo "de ahí suelen salir los disparatados que quieren gobernar el país e incluso lo gobiernan. Así estamos..." Mas allá de que te pido por favor que me señales un trosko de sociales que haya estado en cargos de poder, me da bronca que esto es lo que logró este gobierno..hacerles creer que son la izquierda en el poder, que no hay nada más a la izquierda que ellos, que es la venganza de los montos al poder...qe lectura tan mala de la realidad...Ojala tuvieramos un gobierno de izquierda alguna vez (aunque no del po, si los veo llegando a la presidencia me caigo de culo al instante)
T:
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Pero antes que nada me gustaría que hubieras firmado el comentario con nombre y apellido así como yo pongo mi nombre en el blog. Es muy cómodo ir a un blog a descalificar a alguien anonimamente.
Yendo a tu comentario.
1)Lo de que la asamblea me pareció un mamarracho es así. No entiendo cual es tu confusión si estoy aclarando que es mi opinión. No lo estoy presentando como una verdad indiscutible. Digamos que todo el post tiene un tinte de humor y opinilogía. Este para mi es un espacio de reflexión y también de distensión. No vengo a este blog a ser 100% seria.
2)Lo de la falta del respeto en el debate es así. No estuve mientras hablaban los oradores, es verdad, pero si estuve en el momento de la votación y fui testigo de como la gente se insultaba entre sí, no fue una percepción mía nada mas. Y para el caso, anoche no estuve en la asamblea, pero sé que se voto para no dejar hablar a un partido ¿eso es democracia?. Y la instancia de votación era un caos total, ¿a vos te parece que más de 1000 personas pueden decidir sobre un tema levantando la mano? a mi, no. ¿A vos te parece que es representativo que 1000 personas decidan por 30000? a mi, no.
3)En cuando al conflicto, no hice ninguna descripción sobre el mismo. Sólo sobre una asamblea.
Saludos
Fede:
ResponderEliminarGracias por tu comentario, y lo mismo que para T, estaría bueno poner nombre y apellido.
En ningún momento dije que "no hubo debate", sino que las condiciones en las que se da no me parecen las apropiadas.
Saludos.