viernes, 16 de septiembre de 2011

Election

Esta semana se desarrollaron en la UBA las "elecciones para la renovación de los representantes estudiantiles ante los Consejos Directivos". Confieso que acabo de copiar esta información del sitio de la UBA porque nunca me queda del todo claro qué es lo que se vota, cuánto duran los mandatos y lo más importante: qué goma hacen quienes ocupan esos cargos.


Realmente es irónico que pase ésto, que sé que no me pasa mi sola, ya que la cantidad de panfletos y afiches que inundan las facultades en esta época, o por lo menos así pasa en Sociales, es demencial. Y no contemos la cantidad de veces por clase que entran a las aulas a hacer campaña.


El lunes voté y en el cuartito oscuro que armaron encontré como 40 boletas distintas. La mitad verdes y la otra mitad, blancas para diferenciar los distintos cargos. Voté lo que voto siempre después de leer varios panfletos que supongo haber entendido ya que las proclamas de los distintos partidos suelen parecerse bastante.


Un denominador común son las más variadas acusaciones entre partidos: "que se venden al capital" (no entiendo qué significa eso), "que reciben plata del rectorado", "que sólo quieren llevar agua para su propio molino", entre otras cosas. También sostienen que quieren hacer una facultad más "popular" (tampoco sé qué quiere decir esto) y reivindican banderas que parecen salidas directo de la década del '70, como "la lucha contra el imperialismo" o "la integración latinoamericana", lo cual no está ni bien, ni mal pero me llama bastante la atención. Sobre todo porque nunca dicen cómo piensan lograr ninguna de esas cosas.


Todo ésto me parecería de lo más simpático e interesante si no fuera que por este frenesí difusor, otra vez están arruinando todas las paredes de la facultad, que en marzo lucián blancas e inmaculadas, con sus afiches partidarios. Es una pena que traten de esa manera a un edificio por el cual tanto lucharon (ver atrincherados). Me hace pensar que en realidad nos merecemos estudiar en el más ruin de los galpones.


Supe que las distintas agrupaciones habían acordado no pegar carteles dentro de las aulas, consigna que en esta campaña fue totalmente dejada de lado, por lo menos en las dos aulas de la planta baja en las cuales cursé esta semana. Cuando una compañera le preguntó a una chica de una agrupación que no recuerdo cuál es por qué había pasado ésto su respuesta fue: "los otros empezaron y nosotros no podíamos quedarnos atrás". "¡Oh! ¡Qué declaración madura y fundamentada! - pensé - Capaz los voto eh".


En relación a este tema les dejo dos trailers de películas:


Uno es de "Election",que le da título a este post, de 1999 protagonizada por Reese Witherspoon y Matthew Broderick y dirigida por Alexander Payne. Esta película transcurre en una típica secundaria de Estados Unidos y retrata de una manera divertida e interesante cómo se desarrollan las campañas y elecciones para ocupar el cargo de "Class President". La obsesiva y ultracompetitiva Tracy Flick (Witherspoon) hará cualquier cosa con tal de lograr ser electa y el Profesor Mc. Allister (Broderick) hará cualquier para impedírselo.







Y el otro es de "El Estudiante" de Santiago Mitre. Este film se estrenó en el BAFICI de este año y ahora lo están dando en el MALBA y en el Lugones. Esta obra sí esta directamente relacionada con el tema de este post. Se trata de la historia de un chico del interior que llega a Buenos Aires a estudiar en la UBA y del camino que recorre hasta ingresar en la militancia política. Aún no pude verla pero he oído muy buenos comentarios:



No hay comentarios:

Publicar un comentario